lunes, 24 de octubre de 2016

Interfaces del Proyecto.

Diagrama Entidad-Relacón.

Maquina de estados.

Ciclo de vida.
Bosquejos.



3.3 Estrategias de Push y Pull

ESTRATEGIAS PUSH

Estas es una estrategia que va de forma escalonada, es de manera descendente, es decir, del fabricante a los canales de distribución (intermediarios) y de los canales de distribución al consumidor o usuario final.
PUSH significa en español empuje, que esto quiere decir que los que realizan el producto (fabricantes) se pondrán en contacto con personas encargadas de distribuir productos y así llegar hasta los consumidores, esta seria una forma en la que se utiliza como canal de distribución a proveedores. Para llegar a nuestro usuario final, como sabemos tenemos que hacer uso de la publicidad, esta es la manera en la que trabaja la estrategia PUSH.
¿De que trata?
En esta estrategia de empuje, los fabricantes harán su mejor esfuerzo para poder tener comunicación con los intermediarios y hacer que estos últimos den a conocer su marca, también se pretende que el producto se almacene en cantidades importantes y a que el usuario final pueda comprar el producto. 
Aquí mas que nada se concentrara en la venta de productos a intermediarios para que estos favorezcan la promoción de los productos entre los consumidores. 


A continuación se muestra un diagrama que explica la estrategia PUSH:

Monografias.com



ESTRATEGIAS PULL
En la estrategia PULL va de modo contrario a como es la estrategia PUSH, es de manera ascendente, es decir, del fabricante a los usuarios finales.

PULL significa aspiración, en esta estrategia el consumidor toma un papel muy importante, ya que se dirige con los minoristas (tiendas chicas) para adquirir un producto que tiene una gran demanda, en caso de no llegar a tenerlo, los minoristas tendrán que dirigirse con los mayoristas (proveedores) para que estos adquieran el producto por medio de los fabricantes. 

Si nos encontramos con una marca que es reconocida ya no es necesario empujar ventas ya que estas llegaran solas, el producto se comprara porque tiene fama y ya es reconocido por los consumidores.

¿EN QUE CONSISTE? 
Consiste en enfocarse en la comunicación con el consumidor por medio de la publicidad o promoción para que este ultimo pida los productos del fabricante en las tiendas o también llamados minoristas, una vez que el cliente pidió el producto, el minorista se comunicara con los mayoristas y este a su vez con el fabricante.


A continuación se muestra un diagrama que explica la estrategia PULL
Monografias.com

3.2. Concepto de cadena de valor.



La cadena de valor de una empresa esta introducida en un campo grande de actividades, en el cual los proveedores no solo tiene cadenas de valor que crean y entregan un producto sino que también pueden influir en el desempeño de la empresa de muchas otras maneras. Todo producto que crea la empresa eventualmente llega a ser parte de la cadena de valor del comprador.

Una cadena de valor nos permite describir la empresa como una serie de actividades, procesos u operaciones interrelacionadas, que finalmente explican la forma en que la empresa genera su margen de utilidad.

Cada empresa cuenta con un conjunto de actividades que se desempeñan para:
  • Diseñar
  • Producir
  • Llevar al mercado
  • Entregar
  • Apoyar a sus productos
La cadena de valor es un reflejo de cómo las empresas se han desempeñado históricamente, también nos dice como es su estrategia y cuál es su enfoque para implementarla, la cadena despliega el valor total y consiste en las actividades de valor y del margen. 

También existen las actividades de valor, las cuales se dividen en dos tipos:
  • Actividades primarias: son las actividades implicadas en la creación física del producto y su venta como posterior transferencia al comprador, así como asistencia posterior a la venta.
Existen 5 funciones dentro de la cadena de valor:



Cuando las cinco funciones están debidamente puestas en marcha, una empresa crea un beneficio en el producto que está creando. Al asegurarse de que cada una de las cinco funciones opera de manera eficiente, el valor se añade al producto.

  • Actividades de apoyo: sustentan a las actividades primarias y se aportan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología y la administración de recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Sus funciones son 4:
 
 
 
Referencia: http://negelectronicos2tics.blogspot.mx/2014/04/concepto-de-cadena-de-valor.html

3.1 Concepto de cadena de suministro.

CONCEPTO DE CADENA DE SUMINISTRO.

La cadena de suministro es muy importante y gracias a su implementación muchas organizaciones están         logrando una ventaja competitiva significante por la forma en la que configuran y manejan sus operaciones.          
La logística es parte de la cadena de suministro y su misión es proveer los productos y servicios a los consumidores de acuerdo a sus necesidades y requerimientos de la manera más eficiente posible, es decir, obtener los productos correctos, en el lugar correcto, en el tiempo establecido y en las condiciones deseadas.
   
 A continuación se muestra un cuadro conceptual con el concepto de cadena de suministro, así como otra     información importante acerca de este.







CARACTERÍSTICAS

  • Aumento de la productividad global.
  • Acceso a nuevos mercados. 
  • Tiempo de ciclos menores.
  • Optimiza el desarrollo del producto.
  • Menor costo de inventario.
  • Productos más competitivos.
  • Reducción de capital de trabajo.
  • Mejor utilización de activos.
  • Mayor consistencia en entregas a tiempo.
  • Capacidad de manejar eventos inesperados.





VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA CADENA DE SUMINISTRO





Aquí esta un ejemplo de la cadena de suministro para que quede más claro :

"La Gestión de la Cadena de Suministro es la planificación, organización y control de las actividades de la cadena de suministro. En estas actividades está implicada la gestión de flujos monetarios, de productos o servicios de información, a través de toda la cadena de suministro, con el fin de maximizar, el valor del producto o servicio entregado al consumidor final a la vez que disminuimos los costes de la organización".