ESTRATEGIAS PUSH
Estas es una estrategia que va de forma escalonada, es de manera
descendente, es decir, del fabricante a los canales de distribución
(intermediarios) y de los canales de distribución al consumidor o
usuario final.
PUSH significa en español empuje, que esto quiere decir que los que
realizan el producto (fabricantes) se pondrán en contacto con personas
encargadas de distribuir productos y así llegar hasta los consumidores,
esta seria una forma en la que se utiliza como canal de distribución a
proveedores. Para llegar a nuestro usuario final, como sabemos tenemos
que hacer uso de la publicidad, esta es la manera en la que trabaja la
estrategia PUSH.
¿De que trata?
En esta estrategia de empuje, los fabricantes harán su mejor esfuerzo
para poder tener comunicación con los intermediarios y hacer que estos
últimos den a conocer su marca, también se pretende que el producto se
almacene en cantidades importantes y a que el usuario final pueda comprar el producto.
Aquí mas
que nada se concentrara en la venta de productos a intermediarios para
que estos favorezcan la promoción de los productos entre los
consumidores.
A continuación se muestra un diagrama que explica la estrategia PUSH:
ESTRATEGIAS PULL
En
la estrategia PULL va de modo contrario a como es la estrategia PUSH,
es de manera ascendente, es decir, del fabricante a los usuarios
finales.
PULL
significa aspiración, en esta estrategia el consumidor toma un papel
muy importante, ya que se dirige con los minoristas (tiendas chicas)
para adquirir un producto que tiene una gran demanda, en caso de no
llegar a tenerlo, los minoristas tendrán que dirigirse con los
mayoristas (proveedores) para que estos adquieran el producto por medio
de los fabricantes.
Si
nos encontramos con una marca que es reconocida ya no es necesario
empujar ventas ya que estas llegaran solas, el producto se comprara
porque tiene fama y ya es reconocido por los consumidores.
¿EN QUE CONSISTE?
Consiste en enfocarse en la comunicación con el consumidor por medio de
la publicidad o promoción para que este ultimo pida los productos del
fabricante en las tiendas o también llamados minoristas, una vez que el
cliente pidió el producto, el minorista se comunicara con los mayoristas
y este a su vez con el fabricante.
A continuación se muestra un diagrama que explica la estrategia PULL